Principal
[ Principal ] [ Contaminacion ] [ Eutrofización-Ciclos termicos ] [ Evolucion del agua en la red ] [ Problemas ocasionados por los microorganismos ] [ Toma de muestras y Analisis ]
¡ NADA MATA MAS QUE EL AGUA MUERTA !
La calidad del agua, es un estado de esta, caracterizado por su composición físico-química y biológica. Este estado deberá permitir su empleo sin causar daño, para lo cual deberá reunir dos características:
1.- Estar exenta de sustancias y microorganismos que sean peligrosos para los consumidores.
2.- Estar exenta de sustancias que le comuniquen sensaciones sensoriales desagradables para el consumo (color, turbiedad, olor, sabor).
El criterio de potabilidad del agua depende fundamentalmente del uso al que se la destina (humano, industrial, agrícola, etc)
Agua potable es el agua, ya sea de superficie o subterránea , tratada y el agua no tratada por no estar contaminada. La definición de agua potable se ha ido adaptando al avance del conocimiento científico y a las nuevas técnicas, en especial a las relacionadas con el análisis de contaminantes.
La mala calidad del agua afecta a infinidad de actividades vitales , es un bien tan preciado que en la exposición de la Carta Europea del Agua comienza con “Sin agua no hay comida, no hay bebida, ni luz, ni calor, ni lluvia. ¡Sin agua no hay vida posible…”. El agua potable asegura la calidad de la vida y el desarrollo y la de una sociedad.
Hasta hace unas decenas de años la calidad de un agua destinada a un abastecimiento se centraba principalmente en que el agua estuviera exenta de sabores, olores, no fuera muy dura y no contuviera bacterias patógenas, confiándose en gran medida en que el poder autodepurador de los embalses o ríos, y la protección de las zonas de captación eran suficientes para lograr una aceptable calidad que se completaría con un tratamiento simple de decantación, filtración y desinfección, así como hacer determinadas comprobaciones generalmente bacteriológicas del agua en la red, ausencias de sabores y olores y presencia de ligeras concentraciones del desinfectante empleado.
Hoy día y más aún de cara al futuro, y como consecuencia de la polución creciente y los mayores avances de la técnica y la ciencia hay que considerar además otros caracteres que inciden de forma perjudicial en la salud del consumidor (pesticidas, detergentes, subproductos de la desinfección y otras sustancias orgánicas e inorgánicas así como protozoos, virus, bacterias, etc).
La consideración legal sobre la potabilidad de un agua se apoya o se basa en fijar una serie de compuestos o sustancias y asociarlas con unos contenidos aceptables
Actualmente el concepto legal que regula la calidad de las aguas destinadas al consumo humano en España se basa en La Directiva 98/83/CE del Consejo de 3 de Noviembre de 1998, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, que revisa la Directiva de 1.980 a la que se adaptó la reglamentación española mediante el Real Decreto 1138/1990 por el que se aprobó la Reglamentación Técnico-Sanitaria para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público. En general las normativas entienden como agua potable aquella que cumple una serie de caracteres organolépticos, físico-químicos, relativos a sustancias no deseables, relativos a sustancias tóxicas, microbiológicas y de radiactividad. Estableciéndose unos valores máximos admisibles para una serie de parámetros. Estos valores máximos corresponden a la mínima calidad admisible en el agua potable.
La Directiva europea, se centra en el cumplimiento de unos parámetros de calidad y salubridad y ofrece a la vez la posibilidad a los Estados Miembros de añadir otros parámetros, si lo consideran oportuno. Esta Directiva , tiene por objeto (art.1) proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas destinadas al consumo humano, garantizando su salubridad y limpieza. En otro de los artículos de la Directiva se establece que las aguas destinadas al consumo humano deben ser "salubres y limpias". Se deduce por tanto que el "agua salubre y limpia" es el nuevo concepto de agua potable. Para la Directiva las aguas son salubres y limpias, cuando no contienen ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un peligro para la salud humana, y cumple con unas requisitos mínimos en cuanto a parámetros microbiológicos y químicos que especifica .
Los principales puntos de vista seguidos por la Comisión Directiva han sido:
- Revisar los valores paramétricos de acuerdo con los últimos conocimientos científicos.
- Aumentar la transparencia en cuanto a información hacia los consumidores.
- Eliminar algunos parámetros de la anterior Directiva y crear otros nuevos.
Los Estados Miembros tienen dos años (hasta diciembre de 2000) para trasladar la Directiva a su legislación nacional y cinco años (hasta diciembre de 2003) para asegurar que el agua potable cumple con los standares fijados, excepto para los bromatos (10 años), plomo (15 años) y trihalometanos (10 años). La transposición de la Directiva 98/83/CE a la reglamentación española se recoge en el "Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano".
El agua del grifo no cae simplemente del cielo, hasta llegar a él, es necesario disponer de todo un sistema de abastecimiento en el que juegan un papel fundamental las instalaciones de tratamiento, es decir, recorren un camino lleno de controles, vigilancia, procesos y análisis.
El análisis del agua en su origen, nos proporciona los primeros datos respecto a su calidad, orientándonos en la selección de su captación y facilitando el tratamiento que hemos de aplicarle posteriormente.
Un agua potable destinada al consumo humano, debe cumplir ante todo con una calidad sanitaria apta, tanto inmediatamente después de su proceso de tratamiento, como presentar una estabilidad biológica en la red de distribución.
-----------------------------------------------------
Quality Unknown: The Invisible Water Crisis
El mundo enfrenta una crisis invisible de calidad del agua que disminuye en un tercio el potencial de crecimiento económico en zonas altamente contaminadas y pone en peligro el bienestar humano y ambiental, según un informe del Banco Mundial dado a conocer.
En Quality Unknown: The Invisible Water Crisis (Calidad desconocida: La crisis invisible del agua) se muestra, con nuevos datos y métodos, de qué modo una combinación de bacterias, aguas residuales, productos químicos y material plástico puede absorber el oxígeno de las fuentes de agua y transformarlas en veneno para las personas y los ecosistemas. Para arrojar luz sobre la cuestión, el Banco Mundial creó la base de datos sobre calidad del agua más grande del mundo, con datos que se obtienen a través de estaciones de seguimiento, tecnologías de teledetección y aprendizaje automático.
En el informe se señala que la carencia de agua limpia limita el crecimiento económico en un tercio y, por lo tanto, se insta a prestar inmediata atención a nivel mundial, nacional y local a estos peligros que enfrentan por igual los países desarrollados y en desarrollo.
“El agua limpia es un factor clave para el crecimiento económico. El deterioro de la calidad del agua frena ese crecimiento, empeora las condiciones de salud, reduce la producción de alimentos y exacerba la pobreza en muchos países”, dijo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. “Los Gobiernos deben tomar medidas urgentes para contribuir a resolver el problema de la contaminación del agua, de modo que los países puedan crecer más rápidamente en forma equitativa y ambientalmente sostenible”.
PAGINAS RELACIONADAS CON CALIDAD
Innovación en los métodos para la concentración y detección de patógenos en el agua de consumo humano. Publicación de higieneambiental.com, 11 Diciembre 2018
Patógenos e indicadores microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. Tobón S, Agudelo-Cadavid RM, Gutiérrez-Builes LA. Patógenos e indicadores microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 2017; 35(2): 236-247. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v35n2a08 .
Nuevos métodos para proteger la salud de los europeos ante potenciales patógenos del agua potable. Publicado en la revista TECNOAQUA
Clàudia Puigdomènech Serra. project manager en Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua). Susana González Blanco. responsable del Área de Calidad de Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua). Gemma Saucedo. técnica del Área de Microbiología de Aigües de Barcelona
Belén Galofré.responsable del Área de Microbiología de Aigües de Barcelona.Albert Bosch. catedrático del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística,Laboratorio de Virus Entéricos de la Universitat de Barcelona.
Por qué el agua de Madrid es tan buena y la de Valencia tiene ese sabor.
Papel del agua en la resistencia a los antibióticos. Publicado por Remtavares el 16 marzo, 2018
https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2018/03/16/133569
Publicación 250 del BOE. Instrucción Tecnica: Determinaciónes químicas y bacteriológicas para el analisis de las aguas
NORMAS UNE SOBRE CALIDAD DEL AGUA Relación de métodos UNE para la determinación de los distintos parámetros o constituyentes del agua, inorgánicos, orgánicos, ensayos de biodegradabilidad y toxicidad, indicadores de contaminación orgánica, microbiología, muestreo y otras determinaciones fisico-químicas.
Enfermedades transmitidas por el agua
El conocimiento sobre gustos y olores del agua crece exponencialmente. Articulo de Ricard Devesa Garriga . Aigües de Barcelona . Recogido por TECNOACUA Nº4
Guias de la OMS sobre la calidad del agua potable. 4ª Edición.
Se recoge en 12 capítulos y anexos unos más amplios aspectos que en las anteriores ediciones, fundamentalmente en valoración de riesgos y descripción de un marco para un agua potable segura, incluyendo también más información sobre aspectos químicos y microbilógicos.
Guidelines for Drinking-water Quality. Cuarta edición de las Directrices de la Organización Mundial de la Salud para la calidad del agua potable.
HEALTH RISKS FROM DRINKING DEMINERALISED WATER
El placer de beber buen agua del grifo: un lujo asequible en toda España. Publicado por El Economista.es
Selección de normas relacionadas con el análisis de aguas.Catálogo METROHN
Análisis de la OCU en distintas muestras de agua potable detectan problemas de calidad. Publicación de OCU-COMPRA MAESTRA 302 MARZO 2006, incluyendo Calidad y precio del agua en las capitales de provincia
Indicadores de contaminación fecal. Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del Agua.
Drinking Water Resources :Página en inglés donde se reflejan datos extensos y artículos sobre distintos contaminantes del agua (plomo, subproductos de la desinfección, cryptosporidium, giardia, pesticidas, etc.) y sus efectos en la salud. Se ofrecen referencias y numerosos links, principalmente de Estados Unidos, tanto gubernamentales como de organizaciones medioambientales y publicados en medios de comunicación, dando información sobre calidad del agua y salud.
Biological Warfare Agents as Threats to Potable Water. Publicación en la página de Environmental Health Perspectives Volume 107, Number 12
Se describen entre otros temas los reglamentos y normativas vigentes y los parámetros físico-químicos del agua, asi como otras informaciones de interés para el sector.
La gestión de la calidad de las aguas : Articulo de Angel Cagigal Delgado, publicado en la revista Obras Públicas (Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos) y presentado en la página de Hispagua.
Análisis del agua del grifo. ¿ Nuevos contaminantes ?. Exposición sobre los análisis realizados en las aguas de consumo de 88 localidades españolas , referentes a trihalometanos, compuestos orgánicos volátiles y pesticidas. publicado por la revista Compra Maestra de la Organización de Consumidores y Usuarios. (Programa subvencionado por el Instituto Nacional del Consumo).
La vida en una gota de agua. Publicación de Ana Garralda, con imágenes, publicadas por El País Semanal. Describe distintos seres vivos microscópicos que suelen encontrarse en el agua tales como algas, protozos,ect.
. Reacciones quimicas en el agua https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_237.pdf/99d93f75-e39f-407c-9c8b-6732499637b7 Página del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. . Constituyentes del agua: Cuadro con alguno de los principales constituyentes del agua, sus fuentes, concentraciones y efectos sobre el uso del agua. Guillermo García Rodríguez. Farmacéutico. Centro de Salud de Valdefuentes (Cáceres) Boro en el agua Potabilización radiológica del agua de consumo . Yolanda Álvaro Pilar, Antonio Baeza Espasa, Fernando Legarda Ibánez, Alejandro Salas García. Consejo de Seguridad Nuclear .Colección Informes Técnicos 18. 2007 Potabilizaión radiológica del agua de consumo https://www.csn.es/documents/10182/27786/INT-04-14+Potabilizaci%C3%B3n+radiol%C3%B3gica+del+agua+de+consumo+humano La calidad del agua en España. Un estudio por cuencas. Publicación de Greenpeace. Disruptores endocrinos en aguas de consumo El agua potable y la salud Contaminación y calidad química del agua: El problema de los contaminantes emergentes. Articulo de L Damià Barceló y María José López de Alda. Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales-CSIC (Barcelona), publicado en la página de Fundación Nueva Cultura del Agua. Encuesta sobre el sabor del agua del grifo . Encuesta realizada por la empresa Ciao para Philips. Una nueva metodología permite detectar simultáneamente hasta 75 fármacos en el agua .Publicado por R+D CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas). Logran eliminar con ultrasonidos el ibuprofeno de las aguas contaminadas. Publicación de SINC / Noticias / Los Vizcaínos reciben en sus hogares agua de calidad «deficiente» .Publicación de elcorreodigital.com (13 Marzo 2009) El agua de grifo de Madrid es la que tiene más calidad de toda España. Publicado por 20 Minutos.es - ATLAS. 21.08.2007 "Barcelona debe tener agua de mejor calidad". LA ENTREVISTA CON MANOLIS KOGEVINAS, EPIDEMIÓLOGO. elPeriodico.com. 17/6/2008 Control del agua de consumo. Documento de Sanidad Ambiental . Exposición de acuerdo con el Real Decreto 140/2003 del control de calidad del agua de consumo recogiendo los apartados de: Zonas de abastecimiento. Tipo de muestra. Puntos de muestreo. Toma de muestras . La calidad del agua VIGILANCIA RADIOLÓGICA DEL AGUA(I). Articulo de Mª. ÁNGELES DE PABLO SANMARTÍN- CEDEX VIGILANCIA RADIOLÓGICA DEL AGUA(II). Articulo de Mª. ÁNGELES DE PABLO SANMARTÍN- CEDEX MODELACION DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS. Video de la Universidad Politécnica de Valencia Handbook for Developing Watershed TMDLs. Publicación de la EPA sobre los TMDLs ( Un TDML, siglas en ingles de Total Maximum Daily Load, es un calculo de la cantidad máxima de un contaminante dado que una masa de agua puede recibir de todas sus posibles fuentes sin que exceda su calidad estandar y mantener todavía la calidad para el uso que tiene asignado esa agua, ya sea para bebida, pesca, baño, etc. Una masa o corriente de agua puede contener varios TMDLs, uno para cada contaminante que exceda la capacidad de la masa de agua para absorberla con seguridad. Murcia y el agua. Historia de una pasión. Publicación sobre distintos temas en relación al agua en 15 capítulos, publicados por LA VERDAD DIGITAL.ES Calidad y precio del agua en las capitales de provincia: Publicación de la OCU. Red de Control de Plagicidas . Confederación Hidrográfica del Ebro 2009 La calidad del agua: una visión general Vaso- La biología estupenda . Publicado por Eduardo Angulo en Blogs El CorreoBlogs El Correo Microbiologia del agua .Preguntas frecuentes. Publicado por Lenntech. Microbiologia del agua. Slideshare Guías de la OMS sobre calidad [del servicio] de agua de bebida. Marco para la seguridad del Agua. TALLER ANUAL DE CAPACITACION DE INE/WSA DEL BID . 16 - 20 de Agosto de 2010, Monterrey, México Tiras de Papel Pueden Detectar, Rápidamente, las Toxinas en el Agua Potable. Calidad del agua y saneamiento. Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio El problema del agua potable (Notas sobre las epidemias de cólera). Publicado por el Diario de Guipuzcoa (31 Octubre 2010). Calidad del agua : Guia de lectura. Oficina de las Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El Agua Fuente de vida" 2005 - 2015 /Programa ONU - Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación. Home Water Quality and Safety. Dorota Z. Haman and Del B. Bottcher Contaminación y calidad química del agua. El problema de los contaminantes emergentes . Fundación Nueva Cultura del Agua. L.Damiá Barceló y María José López de Alda, Instituto de Investigaciones Químicas Ambientales-CSIC. Problemas del agua potable: El perclorato . Articulo de Monty C. Dozier, Rebecca H Melton, Michael F. Hare,Bruce J. Lesikar .Instituto de Recursos de Agua de Texas. El Sistema Universitario Texas A&M. A los barceloneses no les gusta su agua. Noticia de Gaceta .es La mayoría de los europeos cree que la calidad y cantidad de agua son un problema grave. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Narcís Prat, Blanca Ríos, Raúl Acosta, Maria Rieradevall Este trabajo forma parte del libro:Macroinvertebrados Bentónicos Sudamericanos. E. Domínguez y H.R. Fernández (Eds).Publicaciones Especiales. Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán. Argentina (en prensa). Protozoos parásitos sobreviven a las depuradoras y potabilizadoras gallegas. Estudio publicado por la revista Water Research y recogido en la página de Los niños y los estándares del agua potable . Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Farmacos en el agua potable. Pharmaceuticals in Drinking-water . Informe, en ingles, de la organización Mundial de la Salud. Fármacos en el agua Publicado en Dia Uno Digital .Traducción: Leticia Isaurralde .Fundación PROTEGER / Programa Paraná Waterkeeper. Medicamentos en el rio. El agua del Ebro contiene restos de una veintena de fármacos vertidos por los lavabos. Articulo de David Segarra, publicado en el diario El Pais Productos farmaceuticos en el agua potable. Agua, saneamiento y salud (ASS). Resumen de las principales conclusiones y recomendaciones incluidas en el informe técnico de la OMS sobre productos farmacéuticos en el agua potable. Rios de ibuprofeno. Articulo de Jairo Fernández, publicado en la página de iagua. Los vertidos de antibióticos dañan el medio ambiente. Publicado por www.agenciasinc.es ¿Sabía que...? Hechos y cifras sobre la polución y la degradación de la calidad del agua. (e-Boletín del Agua de la UNESCO Nº 253)20 Julio 2011 Sequía de gestión. Urge implantar racionalidad en la gestión del agua.Publicado en la revista ábaco del BBVA. Texto: Silvia García Artiga. Los riesgos del agua regenerada. Publicación de Water Reuse Research Foundation. Influencia de algunas sustancias presentes en el agua que afectan a su calidad. En el presente documento se indican algunos de los problemas que puede presentar el agua, cara a su consumo y conducción, y las soluciones que se pueden adoptar para evitarlos conferencia . Video El agua, ¿fuente de vida? El agua regenerada: una fuente segura. Video. ELOY GARCÍA CALVO | MARTA VIVAR GARCÍA . Residencia de Estudiantes | 3 de marzo de 2014 . Publicado por edaddeplata.org El placer de beber buena agua del grifo. Publicado en www.agenciasinc.es Aunque en ciertas Comunidades Autónomas la población prefiere beber agua embotellada, lo cierto es que el agua corriente en España es potable en prácticamente el 100% de los hogares. Lo que varía es el sabor, que depende de su origen. ¿En qué parte de España es donde se bebe agua más agradable? ¿Cuáles son las que menos gustan? Can more children benefit from cleaner water? Muhammad Nabil . 22 MAR 2018 Algunas preguntas test sobre calidad del agua potable. Recogido en la pagina de www.educalab.es LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS Directiva Marco sobre recursos hidricos. DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas Comentario resumen sobre la DMA La adaptación española de la Directiva Marco del agua. Articulo de Abel La Calle Marcos en la página de Fundación Nueva Cultura del Agua. Calendario de aplicación de la Directiva Marco. Reflexiones sobre el primer proceso de planificación hidrológica de la DMA en España. Observatorio del Agua ‐ Fundación Marcelino Botín. Contribución de Francesc La Roca. Observatorio de la Directiva Marco del Agua / Fundación Nueva Cultura del Agua Madrid, 30 de enero de 2013 Ley des Aguas Código de Aguas. Normativa estatal. Actualizado el 11Septiembre 2017 Más claro agua. Una visita guiada a los principios de la Directiva Marco del Agua Agenda 21. SECCION II: Conservación y gestión de los recursos - Capítulo 18. Los recursos de agua dulce. El Libro Blanco del Agua en España. En este documento de síntesis se presentan, de forma resumida y sintética, algunos de los aspectos más detacables del Libro Blanco del Agua en España El 7 de febrero de 2003 se transpone la indicada Directiva a la reglamentación española, publicandose en el Boletín Oficial del Estado el "Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano".(Posteriormente el 4 de Marzo se publican la corrección de erratas). La Directiva Europea sobre radioactividad (2013/51/EURATOM del CONSEJO de 22 de octubre de 2013), establece los requisitos para la protección sanitaria de la población con respecto a las sustancias radiactivas en las aguas destinadas al consumo humano, ha sido traspuesta ahora al ordenamiento jurídico español, publicando el Real Decreto 314/2016, de 29 de julio BOE 183 de 30/7/2016, por el que se modifican: El Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero: criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. El Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre: explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano. Y el Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre: proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano. Este Real Decreto 314/2016, de 29 de julio, supone una ampliación y concreción de cuestiones técnicas no definidas previamente por la legislación, en lo referente a parámetros analíticos, límites de detección, frecuencias de análisis, entre otros aspectos. Real Decreto 902/2018, de 20 de julio por el que se modifica el Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, y las especificaciones de los métodos de análisis del Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano, y del Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula el proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano. ORDEN SCO/1591/2005, de 30 de mayo, sobre el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo. SINAC. . El Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo o SINAC es un sistema de información sanitario que recoge datos sobre las características de los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población española. Informacion sobre el SINAC Orden de 30 de noviembre de 1994, por la que se modifica la Orden de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de aguas continentales superficiales destinadas a la producción de agua potable. (BOE n. 298, de 14 de diciembre de 1994) ORDEN SCO/3719/2005, de 21 de noviembre, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano. Orden SSI/304/2013, de 19 de febrero, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano. Orden SCO/778/2009, de 17 de marzo, sobre métodos alternativos para el análisis microbiológico del agua de consumo humano. Corrección de errores de la Orden SCO/778/2009, de 17 de marzo, sobre métodos alternativos para el análisis microbiológico del agua de consumo humano. Marco legislativo del agua – Parámetros en la calidad del agua – Abastecimiento y saneamiento Se incluye toda la legislación, organizada por temas y separada entre europea, estatal y de la Comunidad de Madrid, procedente de la pagina de la Comunidad de Madrid.(www.madrid.org) Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas. Este real decreto establece las normas de calidad ambiental (NCA) para las sustancias prioritarias y para otros contaminantes de riesgo en el ámbito europeo, así como para sustancias preferentes de riesgo (contaminante que presenta un riesgo significativo para las aguas superficiales españolas) en el ámbito estatal. Incorpora también las especificaciones técnicas del análisis químico y del seguimiento del estado de las aguas y fija el procedimiento para calcular las NCA de los contaminantes . Este real decreto transpone la Directiva 2008/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, relativa a normas de calidad e incorporan al ordenamiento español los requisitos técnicos sobre análisis químicos establecidos en la Directiva 2009/90/CE de la Comisión, de 31 de julio de 2009 Protección y Gestión de las Aguas. Página de la Unión Europea, en su sección de Actividades de la Unión Europea. Síntesis de la legislación apartado Medio Ambiente. Recoge las normativas de la UE en materia de aguas. Real Decreto Reutilización aguas depuradas DIRECTIVA 98/83/CE DEL CONSEJO DE LA UE de 3 de noviembre de 1998 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano La eurocámara aprueba nuevas normas de calidad de las aguas superficiales. La reutilización de las aguas depuradas. REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se establece el régimen jurídico del a reutilización de las aguas depuradas. Control del agua potable en el grifo del consumidor. Principales recomendaciones al ciudadano. Información del Ayuntamiento de Madrid en su página www.madridsalud.es MARCO LEGISLATIVO SOBRE AGUAS. Recopilación recogida en la página de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA). Orden SAS/1915/2009, de 8 de julio, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano. Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro. REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Modificación del texto refundido de la Ley de Aguas. Se añade una nueva disposición adicional decimocuarta sobre competencias autonómicas en materia de policía de dominio público hidráulico en cencas intercomunitarias. DIRECTIVA (UE) 2015/1787 DE LA COMISIÓN, de 6 de octubre de 2015 por la que se modifican los anexos II y III de la Directiva 98/83/CE del Consejo, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. DIRECTIVA 2013/39/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 12 de agosto de 2013 por la que se modifican las Directivas 2000/60/CE y 2008/105/CE en cuanto a las sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas (Texto pertinente a efectos del EEE) Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. Corrección de errores del Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. mailto: info@elaguapotable.com
. Reacciones quimicas en el agua
https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_237.pdf/99d93f75-e39f-407c-9c8b-6732499637b7
Página del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. .
Constituyentes del agua: Cuadro con alguno de los principales constituyentes del agua, sus fuentes, concentraciones y efectos sobre el uso del agua.
Guillermo García Rodríguez. Farmacéutico. Centro de Salud de Valdefuentes (Cáceres)
Boro en el agua
Potabilización radiológica del agua de consumo . Yolanda Álvaro Pilar, Antonio Baeza Espasa, Fernando Legarda Ibánez, Alejandro Salas García. Consejo de Seguridad Nuclear
.Colección Informes Técnicos 18. 2007
Potabilizaión radiológica del agua de consumo
https://www.csn.es/documents/10182/27786/INT-04-14+Potabilizaci%C3%B3n+radiol%C3%B3gica+del+agua+de+consumo+humano
La calidad del agua en España. Un estudio por cuencas. Publicación de Greenpeace.
Disruptores endocrinos en aguas de consumo
El agua potable y la salud
Contaminación y calidad química del agua: El problema de los contaminantes emergentes. Articulo de L Damià Barceló y María José López de Alda. Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales-CSIC (Barcelona), publicado en la página de Fundación Nueva Cultura del Agua.
Encuesta sobre el sabor del agua del grifo . Encuesta realizada por la empresa Ciao para Philips.
Una nueva metodología permite detectar simultáneamente hasta 75 fármacos en el agua .Publicado por R+D CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas).
Logran eliminar con ultrasonidos el ibuprofeno de las aguas contaminadas. Publicación de SINC / Noticias /
Los Vizcaínos reciben en sus hogares agua de calidad «deficiente» .Publicación de elcorreodigital.com (13 Marzo 2009)
"Barcelona debe tener agua de mejor calidad". LA ENTREVISTA CON MANOLIS KOGEVINAS, EPIDEMIÓLOGO. elPeriodico.com. 17/6/2008
Control del agua de consumo. Documento de Sanidad Ambiental . Exposición de acuerdo con el Real Decreto 140/2003 del control de calidad del agua de consumo recogiendo los apartados de: Zonas de abastecimiento. Tipo de muestra. Puntos de muestreo. Toma de muestras . La calidad del agua
VIGILANCIA RADIOLÓGICA DEL AGUA(I). Articulo de Mª. ÁNGELES DE PABLO SANMARTÍN- CEDEX
VIGILANCIA RADIOLÓGICA DEL AGUA(II). Articulo de Mª. ÁNGELES DE PABLO SANMARTÍN- CEDEX
MODELACION DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS. Video de la Universidad Politécnica de Valencia
Handbook for Developing Watershed TMDLs. Publicación de la EPA sobre los TMDLs
( Un TDML, siglas en ingles de Total Maximum Daily Load, es un calculo de la cantidad máxima de un contaminante dado que una masa de agua puede recibir de todas sus posibles fuentes sin que exceda su calidad estandar y mantener todavía la calidad para el uso que tiene asignado esa agua, ya sea para bebida, pesca, baño, etc. Una masa o corriente de agua puede contener varios TMDLs, uno para cada contaminante que exceda la capacidad de la masa de agua para absorberla con seguridad.
Murcia y el agua. Historia de una pasión. Publicación sobre distintos temas en relación al agua en 15 capítulos, publicados por LA VERDAD DIGITAL.ES
Calidad y precio del agua en las capitales de provincia: Publicación de la OCU.
Red de Control de Plagicidas . Confederación Hidrográfica del Ebro 2009
La calidad del agua: una visión general
Microbiologia del agua .Preguntas frecuentes. Publicado por Lenntech.
Microbiologia del agua. Slideshare
Guías de la OMS sobre calidad [del servicio] de agua de bebida.
Marco para la seguridad del Agua. TALLER ANUAL DE CAPACITACION DE INE/WSA DEL BID . 16 - 20 de Agosto de 2010, Monterrey, México
Tiras de Papel Pueden Detectar, Rápidamente, las Toxinas en el Agua Potable.
Calidad del agua y saneamiento. Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio
El problema del agua potable (Notas sobre las epidemias de cólera). Publicado por el Diario de Guipuzcoa (31 Octubre 2010).
Calidad del agua : Guia de lectura. Oficina de las Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El Agua Fuente de vida" 2005 - 2015 /Programa ONU - Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación.
Home Water Quality and Safety. Dorota Z. Haman and Del B. Bottcher
Contaminación y calidad química del agua. El problema de los contaminantes emergentes . Fundación Nueva Cultura del Agua. L.Damiá Barceló y María José López de Alda, Instituto de Investigaciones Químicas Ambientales-CSIC.
Problemas del agua potable: El perclorato . Articulo de Monty C. Dozier, Rebecca H Melton, Michael F. Hare,Bruce J. Lesikar .Instituto de Recursos de Agua de Texas.
El Sistema Universitario Texas A&M.
A los barceloneses no les gusta su agua. Noticia de Gaceta .es
Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Narcís Prat, Blanca Ríos, Raúl Acosta, Maria Rieradevall
Este trabajo forma parte del libro:
Protozoos parásitos sobreviven a las depuradoras y potabilizadoras gallegas. Estudio publicado por la revista Water Research y recogido en la página de
Los niños y los estándares del agua potable . Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
Farmacos en el agua potable. Pharmaceuticals in Drinking-water . Informe, en ingles, de la organización Mundial de la Salud.
Fármacos en el agua Publicado en Dia Uno Digital .Traducción: Leticia Isaurralde .Fundación PROTEGER / Programa Paraná Waterkeeper.
Medicamentos en el rio. El agua del Ebro contiene restos de una veintena de fármacos vertidos por los lavabos. Articulo de David Segarra, publicado en el diario El Pais
Rios de ibuprofeno. Articulo de Jairo Fernández, publicado en la página de iagua.
Los vertidos de antibióticos dañan el medio ambiente. Publicado por www.agenciasinc.es
(e-Boletín del Agua de la UNESCO Nº 253)20 Julio 2011
Sequía de gestión. Urge implantar racionalidad en la gestión del agua.Publicado en la revista ábaco del BBVA. Texto: Silvia García Artiga.
Los riesgos del agua regenerada. Publicación de Water Reuse Research Foundation.
Influencia de algunas sustancias presentes en el agua que afectan a su calidad.
En el presente documento se indican algunos de los problemas que puede presentar el agua, cara a su consumo y conducción, y las soluciones que se pueden adoptar para evitarlos
conferencia . Video El agua, ¿fuente de vida? El agua regenerada: una fuente segura. Video. ELOY GARCÍA CALVO | MARTA VIVAR GARCÍA . Residencia de Estudiantes | 3 de marzo de 2014 . Publicado por edaddeplata.org
Aunque en ciertas Comunidades Autónomas la población prefiere beber agua embotellada, lo cierto es que el agua corriente en España es potable en prácticamente el 100% de los hogares. Lo que varía es el sabor, que depende de su origen. ¿En qué parte de España es donde se bebe agua más agradable? ¿Cuáles son las que menos gustan?
Can more children benefit from cleaner water? Muhammad Nabil . 22 MAR 2018
Algunas preguntas test sobre calidad del agua potable. Recogido en la pagina de www.educalab.es
LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS
Directiva Marco sobre recursos hidricos. DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas
Comentario resumen sobre la DMA
La adaptación española de la Directiva Marco del agua. Articulo de Abel La Calle Marcos en la página de Fundación Nueva Cultura del Agua.
Calendario de aplicación de la Directiva Marco.
Reflexiones sobre el primer proceso de planificación hidrológica de la DMA en España. Observatorio del Agua ‐ Fundación Marcelino Botín.
Contribución de Francesc La Roca.
Madrid, 30 de enero de 2013
Ley des Aguas
Código de Aguas. Normativa estatal. Actualizado el 11Septiembre 2017
Más claro agua. Una visita guiada a los principios de la Directiva Marco del Agua
Agenda 21. SECCION II: Conservación y gestión de los recursos - Capítulo 18. Los recursos de agua dulce.
El Libro Blanco del Agua en España. En este documento de síntesis se presentan, de forma resumida y sintética, algunos de los aspectos más detacables del Libro Blanco del Agua en España
El 7 de febrero de 2003 se transpone la indicada Directiva a la reglamentación española, publicandose en el Boletín Oficial del Estado el "Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano".(Posteriormente el 4 de Marzo se publican la corrección de erratas).
La Directiva Europea sobre radioactividad (2013/51/EURATOM del CONSEJO de 22 de octubre de 2013), establece los requisitos para la protección sanitaria de la población con respecto a las sustancias radiactivas en las aguas destinadas al consumo humano, ha sido traspuesta ahora al ordenamiento jurídico español, publicando el Real Decreto 314/2016, de 29 de julio
BOE 183 de 30/7/2016, por el que se modifican:
Este Real Decreto 314/2016, de 29 de julio, supone una ampliación y concreción de cuestiones técnicas no definidas previamente por la legislación, en lo referente a parámetros analíticos, límites de detección, frecuencias de análisis, entre otros aspectos.
Real Decreto 902/2018, de 20 de julio por el que se modifica el Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, y las especificaciones de los métodos de análisis del Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano, y del Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula el proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano.
ORDEN SCO/1591/2005, de 30 de mayo, sobre el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo. SINAC.
. El Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo o SINAC es un sistema de información sanitario que recoge datos sobre las características de los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población española.
Informacion sobre el SINAC
Orden de 30 de noviembre de 1994, por la que se modifica la Orden de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de aguas continentales superficiales destinadas a la producción de agua potable. (BOE n. 298, de 14 de diciembre de 1994)
ORDEN SCO/3719/2005, de 21 de noviembre, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano.
Orden SSI/304/2013, de 19 de febrero, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano.
Orden SCO/778/2009, de 17 de marzo, sobre métodos alternativos para el análisis microbiológico del agua de consumo humano.
Corrección de errores de la Orden SCO/778/2009, de 17 de marzo, sobre métodos alternativos para el análisis microbiológico del agua de consumo humano.
Marco legislativo del agua – Parámetros en la calidad del agua – Abastecimiento y saneamiento
Se incluye toda la legislación, organizada por temas y separada entre europea, estatal y de la Comunidad de Madrid, procedente de la pagina de la Comunidad de Madrid.(www.madrid.org)
Este real decreto establece las
Incorpora también las especificaciones técnicas del análisis químico y del seguimiento del estado de las aguas y fija el procedimiento para calcular las NCA de los contaminantes .
Este real decreto transpone la Directiva 2008/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, relativa a normas de calidad e incorporan al ordenamiento español los requisitos técnicos sobre análisis químicos establecidos en la Directiva 2009/90/CE de la Comisión, de 31 de julio de 2009
Protección y Gestión de las Aguas. Página de la Unión Europea, en su sección de Actividades de la Unión Europea. Síntesis de la legislación apartado Medio Ambiente. Recoge las normativas de la UE en materia de aguas.
Real Decreto Reutilización aguas depuradas
DIRECTIVA 98/83/CE DEL CONSEJO DE LA UE de 3 de noviembre de 1998 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano
La reutilización de las aguas depuradas. REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
por el que se establece el régimen jurídico del a reutilización de las aguas depuradas.
Control del agua potable en el grifo del consumidor. Principales recomendaciones al ciudadano. Información del Ayuntamiento de Madrid en su página www.madridsalud.es
MARCO LEGISLATIVO SOBRE AGUAS. Recopilación recogida en la página de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA).
Orden SAS/1915/2009, de 8 de julio, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano.
Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.
Modificación del texto refundido de la Ley de Aguas. Se añade una nueva disposición adicional decimocuarta sobre competencias autonómicas en materia de policía de dominio público hidráulico en cencas intercomunitarias.
DIRECTIVA (UE) 2015/1787 DE LA COMISIÓN, de 6 de octubre de 2015 por la que se modifican los anexos II y III de la Directiva 98/83/CE del Consejo, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.
DIRECTIVA 2013/39/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 12 de agosto de 2013 por la que se modifican las Directivas 2000/60/CE y 2008/105/CE en cuanto a las sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas (Texto pertinente a efectos del EEE)
Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.
Corrección de errores del Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.
mailto: info@elaguapotable.com